
Tipo de Persecución
Puntuación
86Religión
Capital
Población
Cristianos

¿Cómo es la persecución a los cristianos en Irán?
En Irán, la comunidad cristiana está dividida entre los cristianos reconocidos constitucionalmente y los que el gobierno no reconoce como seguidores de Jesús. Las comunidades cristianas históricas reconocidas, como los cristianos armenios y asirios, están protegidas por el Estado, pero en la práctica son tratados como ciudadanos de segunda clase. Se enfrentan a numerosas disposiciones legales discriminatorias y no se les permite realizar ni participar de cultos en farsi, la lengua local, ni mucho menos relacionarse con cristianos de origen musulmán.
Convertirse del islam al cristianismo es ilegal en Irán, y cualquier convertido descubierto puede ser detenido o encarcelado. Además, abandonar el islam puede acarrear la pérdida de la herencia familiar, matrimonios forzados con musulmanes, el divorcio o la pérdida de la custodia de los hijos. El gobierno ve a este grupo de cristianos como una amenaza, pues cree que están influidos por países occidentales para debilitar el islam y el régimen nacional. No pueden registrar su conversión al cristianismo en sus documentos, por lo que se enfrentan a graves violaciones de la libertad religiosa. Ante estas limitaciones se ven obligados a reunirse ilegalmente en iglesias domésticas (iglesias en casas) y, si se les descubre, son arrestados.
En prisión, es habitual que los cristianos iraníes sufran torturas y abusos en los interrogatorios. E incluso después de su liberación, siguen siendo vigilados por las autoridades. Quienes apoyan a los cristianos de origen musulmán también pueden ser detenidos. Tanto líderes como miembros ordinarios de grupos cristianos son a menudo detenidos, condenados y sentenciados a largos años de prisión por “delitos contra la seguridad nacional”. Además, los cristianos que abandonan el islam también pueden sufrir presiones de sus familias y de la comunidad en general.
«Todavía no podemos olvidar el día en que la policía allanó nuestra iglesia en casa, arrestó a algunos de nosotros y obligó al resto a firmar un papel en el que confesaba que nunca volveríamos a encontrarnos ni a participar en actividades cristianas».
Fatemeh*, cristiana iraní
¿Cómo son perseguidas las mujeres en Irán?
En Irán, las mujeres cristianas de origen musulmán se enfrentan a severas restricciones. Todas las mujeres, incluidas las cristianas, deben cumplir con leyes estrictas sobre el uso del hiyab, y son monitoreadas por cámaras de vigilancia. Expertos de la ONU han llamado estas leyes como persecución basada en el género. Las mujeres cristianas, a menudo activas en iglesias domésticas, son particularmente vulnerables. Corren el riesgo de ser arrestadas y acosadas sexualmente durante los interrogatorios. Muchas se niegan a denunciar estos abusos debido al estigma social.
También se enfrentan a un acceso limitado al trabajo y a la educación. Para las mujeres casadas convertidas, la persecución a menudo se presenta en forma de abuso y violencia doméstica. Dentro del matrimonio, en general no están protegidas legalmente contra el abuso sexual y la violencia doméstica, y las autoridades a menudo ignoran estos asuntos. Esto crea impunidad para los perpetradores, lo que dificulta que las mujeres escapen de situaciones peligrosas. También pueden correr el riesgo de perder la custodia de sus hijos. Las mujeres cristianas solteras, especialmente las convertidas del islam, pueden ser obligadas a casarse con musulmanes.
¿Cómo son perseguidos los hombres en Irán?
Los cristianos de origen musulmán en Irán se enfrentan a una severa persecución, a menudo más que las mujeres. Con frecuencia son detenidos, procesados y encarcelados durante largos períodos, soportando abusos físicos y mentales. En las zonas urbanas, los hombres tienen más probabilidades de ser detenidos, mientras que en las regiones rurales pueden verse obligados a huir de sus hogares. En prisión, los cristianos son tratados peor que otros reclusos, se les niega el ejercicio y las llamadas telefónicas, y se les somete a torturas e interrogatorios prolongados.
Las sentencias de encarcelamientos ejercen una inmensa presión sobre las familias, lo que a veces conduce al divorcio y al trauma de los niños. Los hombres cristianos, que son los principales proveedores de su familia, corren el riesgo de perder sus empleos cuando se convierten, en especial si son arrestados. Si se descubre su fe, a menudo se niegan los registros y los permisos comerciales, lo que causa la ruina financiera. A los convertidos más jóvenes se les puede prohibir completar su educación. Bajo el estrés agudo de la vigilancia, la violencia y las amenazas, muchos hombres cristianos solteros huyen del país, lo que afecta a sus familias emocional y financieramente.
¿Qué hace Puertas Abiertas para ayudar a los cristianos en Irán?
Puertas Abiertas organiza campañas de oración por los cristianos de Irán.
¿Cómo puedo ayudar a los cristianos perseguidos en Irán?
Además de orar por ellos, puedes ayudar de forma práctica haciendo una donación al proyecto de Puertas Abiertas para apoyar a los cristianos perseguidos que más lo necesitan.
¿Quién persigue a los cristianos en Irán?
El término «tipo de persecución» se utiliza para describir diferentes situaciones que provocan hostilidad hacia los cristianos. Los tipos de persecución a los cristianos en Irán son: Opresión islámica, Paranoia dictatorial, corrupción y crimen organizado, opresión del clan, proteccionismo denominacional.
Las «fuentes de persecución» son los impulsores/ejecutores de las hostilidades, violentas o no violentas, contra los cristianos. Por lo general, se trata de grupos más pequeños (radicales) dentro del grupo más amplio de seguidores de una determinada visión del mundo. Las fuentes de persecución de los cristianos en Irán son: funcionarios gubernamentales, líderes religiosos no cristianos, partidos políticos, grupos paramilitares, familiares, líderes de grupos étnicos, líderes religiosos cristianos.
Peticiones de oración por Irán
- Ora por las iglesias secretas en las casas, para que Dios proteja a estas redes de cristianos clandestinos y les dé un espíritu de sabiduría y denuedo.
- Clama por los prisioneros cristianos, principalmente, por su bienestar mental y físico, junto con el de sus familias que deben continuar con sus vidas mientras sus seres queridos están encarcelados.
- A medida que la iglesia en Irán continúa creciendo, intercede para que Dios bendiga y proteja aquellos que predican el evangelio, que vengan frutos de salvación por medio de nuestros hermanos en la fe.
Más información sobre el país
¿Cuál es la historia reciente de Irán?
La Revolución Islámica de Irán en 1979 derrocó al Sha y convirtió al país en una república islámica. Durante el reinado del Sha (1941-1979), hubo modernización e influencia occidental, pero también represión política. Esto llevó a la pérdida de apoyo popular y religioso, abriendo camino al poder de los clérigos chiitas, quienes prohibieron la influencia occidental.
El líder supremo, actualmente el ayatolá Alí Jamenei, sigue siendo la figura más influyente del país.
¿Qué fue el Acuerdo Nuclear de Irán de 2015?
En julio de 2015, Irán y seis potencias mundiales firmaron el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA), que buscaba restringir el programa nuclear a cambio del levantamiento de sanciones internacionales.
Sin embargo, en 2018 Estados Unidos se retiró del acuerdo, reinstaurando sanciones que afectaron gravemente a la economía iraní. Desde entonces, Irán ha aumentado sus actividades nucleares, lo que mantiene la tensión con la comunidad internacional.
¿Cómo es la política en Irán actualmente?
Irán es una república islámica teocrática. Aunque existen elecciones presidenciales y parlamentarias, el verdadero poder lo tiene el Líder Supremo y el Consejo de Guardianes, que supervisa candidatos y leyes.
En 2021, el ultraconservador Ebrahim Raisi ganó las elecciones presidenciales en un proceso criticado como manipulado, ya que la mayoría de los candidatos fueron descalificados. Esto demuestra que, a pesar de las apariencias democráticas, el control sigue en manos de las élites religiosas.
¿Cuál es la situación religiosa en Irán?
La mayoría de la población es musulmana chiita, religión oficial del Estado. Los sunitas representan cerca del 10 % de la población.
Los cristianos armenios y asirios tienen un reconocimiento limitado, pero son vigilados y tratados como ciudadanos de segunda clase. Los conversos del islam al cristianismo enfrentan la persecución más fuerte: reuniones en casas son allanadas, líderes cristianos son encarcelados y acusados de “crímenes contra la seguridad nacional”.
En Irán, la evangelización en persa es ilegal y considerada una amenaza a la identidad islámica. Aun así, el número de conversos al cristianismo crece cada año.
¿Cómo es la economía de Irán?
La economía iraní depende de la exportación de petróleo y gas, pero las sanciones internacionales han limitado su crecimiento.
El Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC) controla gran parte de la economía. El desempleo es alto, especialmente entre los jóvenes y graduados universitarios, lo que impulsa la emigración de miles de iraníes cada año.
La crisis se agravó con la pandemia de COVID-19, que convirtió a Irán en uno de los países más afectados de Medio Oriente.
¿Cómo es la sociedad y la cultura en Irán?
Irán tiene una rica herencia persa preislámica, reflejada en su idioma, arte y costumbres. Aunque el Estado impone una cultura conservadora, la sociedad —especialmente los jóvenes— busca mayor apertura y libertad.
Más del 76 % de la población vive en áreas urbanas, lo que ha impulsado la secularización. Sin embargo, los movimientos sociales, especialmente los liderados por mujeres y jóvenes, son duramente reprimidos.
La diáspora iraní supera los 6 millones de personas, muchos de ellos profesionales que no ven futuro en el país.
¿Cuál es la historia del cristianismo en Irán?
El cristianismo en Irán tiene raíces antiguas: ya en el siglo III había comunidades cristianas, y en el Concilio de Nicea (325) participaron obispos persas.
Tras la llegada del islam en el siglo VII, los cristianos enfrentaron restricciones, impuestos y prohibiciones. Sin embargo, la iglesia sobrevivió gracias a comunidades armenias, asirias y, más tarde, a misioneros protestantes en los siglos XIX y XX.
Con la Revolución Islámica de 1979, la situación empeoró: el proselitismo se volvió ilegal y la conversión del islam al cristianismo es castigada con la muerte. Aun así, la iglesia en Irán sigue creciendo, principalmente en iglesias domésticas y a través de medios digitales.
Ver noticias de este país

¿Cómo es la vida de una cristiana iraní?

Jóvenes latinos se sumergen en la realidad de Irán durante el Shockwave 2025
