<?php  // Headers específicos para LiteSpeed Cache header('Cache-Control: no-cache, no-store, must-revalidate, max-age=0'); header('Pragma: no-cache'); header('Expires: Thu, 01 Jan 1970 00:00:00 GMT');  // Headers específicos para LiteSpeed if (function_exists('litespeed_purge_all')) {     header('X-LiteSpeed-Cache-Control: no-cache'); }  // Desabilitar cache do WordPress para este arquivo if (!defined('DONOTCACHEPAGE')) {     define('DONOTCACHEPAGE', true); } if (!defined('DONOTCACHEOBJECT')) {     define('DONOTCACHEOBJECT', true); } if (!defined('DONOTCACHEDB')) {     define('DONOTCACHEDB', true); }  // Verificar se existe um parâmetro para forçar atualização do cookie $force_refresh = isset($_GET['refresh_user']) || isset($_POST['refresh_user']);  // Tentar obter o cookie de diferentes formas $idpessoacode = null;  // Método 1: Cookie tradicional if (isset($_COOKIE['idpessoacode']) && !empty($_COOKIE['idpessoacode'])) {     $idpessoacode = sanitize_text_field($_COOKIE['idpessoacode']); }  // Método 2: Verificar via JavaScript se o cookie não foi encontrado if (empty($idpessoacode)) {     echo '<script>         // Tentar obter cookie via JavaScript         function getCookie(name) {             let value = "; " + document.cookie;             let parts = value.split("; " + name + "=");             if (parts.length == 2) return parts.pop().split(";").shift();             return null;         }                  let cookieValue = getCookie("idpessoacode");         if (cookieValue && cookieValue !== "") {             // Reenviar via POST se encontrou cookie no JS             let form = document.createElement("form");             form.method = "POST";             form.style.display = "none";                          let input = document.createElement("input");             input.name = "js_cookie_value";             input.value = cookieValue;             form.appendChild(input);                          let refresh = document.createElement("input");             refresh.name = "refresh_user";             refresh.value = "1";             form.appendChild(refresh);                          document.body.appendChild(form);             form.submit();         }     </script>'; }  // Método 3: Verificar se foi enviado via POST do JavaScript if (empty($idpessoacode) && isset($_POST['js_cookie_value']) && !empty($_POST['js_cookie_value'])) {     $idpessoacode = sanitize_text_field($_POST['js_cookie_value']); }  // Debug (remover em produção) error_log('Cookie idpessoacode: ' . ($idpessoacode ? $idpessoacode : 'não encontrado'));  if (!empty($idpessoacode)) {     $url = "https://cmsv3.portasabertas.org.br/api/pessoas/me-al";      $headers = [         'Authorization' => 'eyJhbGciOiJIUzI1NiIsInR5cCI6IkpXVCJ9.eyJqdGkiOiJNREV5VW10R1ZGWkZUazVWZHowOVRXcEJNazFCUFQwIn0=.Vq26vsvxeiOjsdHhQOc8h1nfgkWKzK7gjHGJLwZl/GE=',          'Content-Type'  => 'application/json',         'Cache-Control' => 'no-cache',         'User-Agent' => 'WordPress/' . get_bloginfo('version') . '; ' . get_bloginfo('url')     ];      $body = json_encode([         'idpessoacode' => $idpessoacode     ]);      // Adicionar timestamp para evitar cache na API     $response = wp_remote_post($url . '?t=' . time(), [         'headers' => $headers,         'body'    => $body,         'timeout' => 15,         'sslverify' => true,         'blocking' => true,         'httpversion' => '1.1'     ]);      if (!is_wp_error($response)) {         $response_code = wp_remote_retrieve_response_code($response);         $body_response = wp_remote_retrieve_body($response);                  // Debug da resposta (remover em produção)         error_log('Response code: ' . $response_code);         error_log('Response body: ' . $body_response);                  $data = json_decode($body_response, true);          if (!empty($data) && isset($data['data']['despessoa'])) {             $nome   = esc_html($data['data']['despessoa']);             $imagem = !empty($data['data']['desimage'])                          ? esc_url($data['data']['desimage'])                          : "https://sitepa.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/br/2025/09/Vertical-container-1.avif";              // Adicionar um identificador único para evitar cache do browser             $cache_buster = '?v=' . time();             if (strpos($imagem, '?') !== false) {                 $cache_buster = '&v=' . time();             }              // Usuário logado             echo '             <div class="user-menu" style="position:relative;display:inline-block;" data-user-loaded="true">                 <div class="user-box" style="display:flex;align-items:center;gap:8px;cursor:pointer;" onclick="toggleUserDropdown(this)">                     <img src="'.$imagem.$cache_buster.'" alt="'.$nome.'" style="width:35px;height:35px;border-radius:50%;object-fit:cover;" onload="this.style.opacity=1" style="opacity:0;transition:opacity 0.3s;">                     <span style="font-size:14px;">Hola, <strong>'.$nome.'</strong></span>                     <img src="https://sitepa.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/br/2025/09/Arrows-Diagrams.svg" alt="Seta" style="width:25px;height:25px;">                 </div>                 <div class="user-dropdown" style="display:none;position:absolute;right:0;top:100%;background:#fff;border:1px solid #ddd;border-radius:6px;box-shadow:0 2px 6px rgba(0,0,0,0.15);min-width:200px;z-index:999;">                     <a href="https://socio.puertasabiertasal.org/" style="display:flex;align-items:center;gap:6px;padding:10px;color:#333;text-decoration:none;font-size:14px;">                         <img src="https://sitepa.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/br/2025/09/login-enter-arrow-right-circle.svg" alt="Área restrita" style="width:16px;height:16px;">                         Acceder al portal                     </a>                                      </div>             </div>              <script>             function toggleUserDropdown(element) {                 let dropdown = element.nextElementSibling;                 dropdown.style.display = dropdown.style.display === "block" ? "none" : "block";             }              function refreshUserData() {                 window.location.href = window.location.href + (window.location.href.includes("?") ? "&" : "?") + "refresh_user=1";             }              // Fechar dropdown ao clicar fora             document.addEventListener("click", function(e) {                 document.querySelectorAll(".user-dropdown").forEach(function(drop){                     if (!drop.previousElementSibling.contains(e.target)) {                         drop.classList.remove("show");                         drop.style.display = "none";                     }                 });             });              // Verificar se o usuário foi carregado corretamente             document.addEventListener("DOMContentLoaded", function() {                 if (!document.querySelector("[data-user-loaded]")) {                     console.log("Usuário não carregado, tentando novamente em 2 segundos...");                     setTimeout(function() {                         window.location.reload();                     }, 2000);                 }             });             </script>             ';         } else {             // Dados inválidos na API             error_log('Dados inválidos retornados pela API: ' . json_encode($data));             showFallbackLogin();         }     } else {         // Erro na API         error_log('Erro na API: ' . $response->get_error_message());         showFallbackLogin();     } } else {     // Sem cookie     showFallbackLogin(); }  // Função para mostrar o fallback de login function showFallbackLogin() {     echo '<div class="user-login" style="display:flex;align-items:center;gap:10px;">';     echo '<img src="https://sitepa.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/br/2025/09/Vertical-container-1.avif" alt="Login" style="width:35px;height:35px;">';     echo '<a href="https://socio.puertasabiertasal.org/login">Entrar</a>';     echo '<span class="header__divider">|</span>';     echo '<a href="https://socio.puertasabiertasal.org/registrate">Regístrate</a>';     echo '</div>'; }  // CSS adicional para melhorar a experiência echo '<style> .user-menu img {     transition: opacity 0.3s ease-in-out; } .user-dropdown.show {     display: block !important; } </style>'; ?>
.header__divider {   color: #D0D5DD; }  .user-login {   color: #101828; }
Arabia Saudita
Posición en el ranking:12
Tipo de Persecución
opresión islámica, opresión de clanes, paranoia dictatorial.
Puntuación
81
Religión
Cristianismo, judaismo, hinduismo y budismo
Capital
Riad
Población
37,4 millones
Cristianos
2,2 millones

¿Cómo es la persecución de los cristianos en Arabia Saudita? 

Convertirse en cristiano en Arabia Saudita es muy arriesgado. No solo es ilegal abandonar la fe islámica, sino que los convertidos se enfrentan a una intensa oposición por parte de su familia y su comunidad. En una cultura de vergüenza y honor, abandonar el islam para seguir a Jesús se considera lo peor que se puede hacer. Esto puede dar lugar a presiones psicológicas, rechazo, confinamiento, agresiones físicas e incluso el asesinato como forma de restaurar el honor familiar.

Por ello, la mayoría de los cristianos saudíes optan por vivir su fe de forma discreta y secreta. Este sigilo puede ser tan extremo que muchos ni siquiera comparten su fe con su cónyuge o sus hijos.

Aunque no hay iglesias ni reuniones cristianas legales, los cristianos secretos son más osados y comparten su fe en Internet y en canales cristianos de televisión por satélite. Pero cuando son descubiertos, se enfrentan a graves consecuencias. 

La mayoría de los cristianos que viven en Arabia Saudita son trabajadores temporales de otros países. Se les prohíbe compartir su fe con ciudadanos saudíes, y las reuniones para celebrar el culto están restringidas. Incumplir estas normas puede llevar a la cárcel y a la deportación.  

«Waleed sigue viviendo rodeado de su familia, que está continuamente involucrada en prácticas malignas, pero consigue mantenerse firme en la autoridad de Cristo y no vive con miedo» 

Socio de Puertas Abiertas en la región 

¿Cómo son perseguidas las mujeres en Arabia Saudita?  

Las mujeres y las niñas tienen pocas posibilidades en la sociedad saudí, que es islámica y controlada por los hombres. Ellas están sometidas a una vigilancia constante por parte de sus familias y comunidades, e incluso practicar su fe cristiana en secreto supone un gran desafío.

Para las mujeres sauditas que se vuelven cristianas, el peligro procede principalmente de la familia y la comunidad musulmana. Se enfrentan a violencia física, acoso y pueden verse obligadas a casarse con musulmanes conservadores como medida “correctiva” (a veces como segunda esposa).

Otras pueden ser sometidas a un estricto arresto domiciliario, se les confiscan los celulares y se las aísla del mundo exterior. Los cristianos casados temen divorciarse y perder la custodia de sus hijos. Siempre existe el riesgo de que los cristianos sean asesinados para restaurar el honor de quienes pertenecen a familias musulmanas más radicales.

Fuera del contexto del matrimonio, las fuentes informan de que los casos de abusos sexuales y violencia son habituales en Arabia Saudita, especialmente entre los miles de trabajadoras domésticas extranjeras no musulmanas. 

¿Cómo son perseguidos los hombres en Arabia Saudita?  

En una sociedad dominada por los hombres, los cristianos pagan un alto precio si se descubre su fe. Cualquier desviación del comportamiento habitual se percibe rápidamente. Los hombres que abandonan el islam para seguir a Jesús constituyen una ofensa para sus padres y son castigados públicamente con golpizas o la expulsión del hogar. Además, se les puede negar cualquier tipo de ayuda económica y ofrecerles incentivos materiales para que vuelvan al islam y revoquen la «vergüenza» que han causado al nombre de la familia. Otra práctica habitual es llevarlos ante un líder religioso islámico que intenta obligarlos a renunciar a la fe cristiana.

Hay informes de hombres cristianos discriminados en el trabajo, a los que se niegan ascensos o aumentos de sueldo. También se les puede presionar para que trabajen más horas y acosarles para que abandonen el cristianismo. Ante estas presiones y las posibles repercusiones económicas para sus familias, la mayoría de los conversos optan por vivir como cristianos secretos. 

¿Qué hace Puertas Abiertas para ayudar a los cristianos de Arabia Saudita?  

Puertas Abiertas apoya al cuerpo de Cristo en la Península Arábiga mediante campañas de oración, la distribución de literatura cristiana y la formación de cristianos y pastores.

¿Cómo puedo ayudar a los cristianos perseguidos en Arabia Saudita?

Además de orar por ellos, puedes ayudar de forma práctica donando al proyecto de Puertas Abiertas para apoyar a los cristianos perseguidos más necesitados.

QUIERO AYUDAR

¿Quién persigue a los cristianos en Arabia Saudita?   

El término «tipo de persecución» se utiliza para describir diferentes situaciones que provocan hostilidad hacia los cristianos. Los tipos de persecución de cristianos en Arabia Saudita son: opresión islámica, opresión del clan y paranoia dictatorial.

Las «fuentes de persecución» son los impulsores/ejecutores de las hostilidades, violentas o no violentas, contra los cristianos. Suelen ser grupos más pequeños (radicales) dentro del grupo más amplio de seguidores de una determinada visión del mundo. Las fuentes de persecución de los cristianos en Arabia Saudita son: oficiales gubernamentales, líderes religiosos no cristianos, ciudadanos y pandillas, familiares, líderes de grupos étnicos y grupos religiosos violentos.

Peticiones de oración por Arabia Saudita 

  • Ora para que los cristianos saudíes encuentren un lugar para adorar y crecer en el conocimiento del Señor.
  • Clama por la protección de los cristianos inmigrantes que se reúnen en secreto. Que Dios les dé sabiduría y discernimiento espiritual.  
  • Interceda para que Dios bendiga a todos aquellos que se acercan a compartir el evangelio en Arabia Saudita.

Más información sobre el país