<?php  // Headers específicos para LiteSpeed Cache header('Cache-Control: no-cache, no-store, must-revalidate, max-age=0'); header('Pragma: no-cache'); header('Expires: Thu, 01 Jan 1970 00:00:00 GMT');  // Headers específicos para LiteSpeed if (function_exists('litespeed_purge_all')) {     header('X-LiteSpeed-Cache-Control: no-cache'); }  // Desabilitar cache do WordPress para este arquivo if (!defined('DONOTCACHEPAGE')) {     define('DONOTCACHEPAGE', true); } if (!defined('DONOTCACHEOBJECT')) {     define('DONOTCACHEOBJECT', true); } if (!defined('DONOTCACHEDB')) {     define('DONOTCACHEDB', true); }  // Verificar se existe um parâmetro para forçar atualização do cookie $force_refresh = isset($_GET['refresh_user']) || isset($_POST['refresh_user']);  // Tentar obter o cookie de diferentes formas $idpessoacode = null;  // Método 1: Cookie tradicional if (isset($_COOKIE['idpessoacode']) && !empty($_COOKIE['idpessoacode'])) {     $idpessoacode = sanitize_text_field($_COOKIE['idpessoacode']); }  // Método 2: Verificar via JavaScript se o cookie não foi encontrado if (empty($idpessoacode)) {     echo '<script>         // Tentar obter cookie via JavaScript         function getCookie(name) {             let value = "; " + document.cookie;             let parts = value.split("; " + name + "=");             if (parts.length == 2) return parts.pop().split(";").shift();             return null;         }                  let cookieValue = getCookie("idpessoacode");         if (cookieValue && cookieValue !== "") {             // Reenviar via POST se encontrou cookie no JS             let form = document.createElement("form");             form.method = "POST";             form.style.display = "none";                          let input = document.createElement("input");             input.name = "js_cookie_value";             input.value = cookieValue;             form.appendChild(input);                          let refresh = document.createElement("input");             refresh.name = "refresh_user";             refresh.value = "1";             form.appendChild(refresh);                          document.body.appendChild(form);             form.submit();         }     </script>'; }  // Método 3: Verificar se foi enviado via POST do JavaScript if (empty($idpessoacode) && isset($_POST['js_cookie_value']) && !empty($_POST['js_cookie_value'])) {     $idpessoacode = sanitize_text_field($_POST['js_cookie_value']); }  // Debug (remover em produção) error_log('Cookie idpessoacode: ' . ($idpessoacode ? $idpessoacode : 'não encontrado'));  if (!empty($idpessoacode)) {     $url = "https://cmsv3.portasabertas.org.br/api/pessoas/me-al";      $headers = [         'Authorization' => 'eyJhbGciOiJIUzI1NiIsInR5cCI6IkpXVCJ9.eyJqdGkiOiJNREV5VW10R1ZGWkZUazVWZHowOVRXcEJNazFCUFQwIn0=.Vq26vsvxeiOjsdHhQOc8h1nfgkWKzK7gjHGJLwZl/GE=',          'Content-Type'  => 'application/json',         'Cache-Control' => 'no-cache',         'User-Agent' => 'WordPress/' . get_bloginfo('version') . '; ' . get_bloginfo('url')     ];      $body = json_encode([         'idpessoacode' => $idpessoacode     ]);      // Adicionar timestamp para evitar cache na API     $response = wp_remote_post($url . '?t=' . time(), [         'headers' => $headers,         'body'    => $body,         'timeout' => 15,         'sslverify' => true,         'blocking' => true,         'httpversion' => '1.1'     ]);      if (!is_wp_error($response)) {         $response_code = wp_remote_retrieve_response_code($response);         $body_response = wp_remote_retrieve_body($response);                  // Debug da resposta (remover em produção)         error_log('Response code: ' . $response_code);         error_log('Response body: ' . $body_response);                  $data = json_decode($body_response, true);          if (!empty($data) && isset($data['data']['despessoa'])) {             $nome   = esc_html($data['data']['despessoa']);             $imagem = !empty($data['data']['desimage'])                          ? esc_url($data['data']['desimage'])                          : "https://sitepa.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/br/2025/09/Vertical-container-1.avif";              // Adicionar um identificador único para evitar cache do browser             $cache_buster = '?v=' . time();             if (strpos($imagem, '?') !== false) {                 $cache_buster = '&v=' . time();             }              // Usuário logado             echo '             <div class="user-menu" style="position:relative;display:inline-block;" data-user-loaded="true">                 <div class="user-box" style="display:flex;align-items:center;gap:8px;cursor:pointer;" onclick="toggleUserDropdown(this)">                     <img src="'.$imagem.$cache_buster.'" alt="'.$nome.'" style="width:35px;height:35px;border-radius:50%;object-fit:cover;" onload="this.style.opacity=1" style="opacity:0;transition:opacity 0.3s;">                     <span style="font-size:14px;">Hola, <strong>'.$nome.'</strong></span>                     <img src="https://sitepa.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/br/2025/09/Arrows-Diagrams.svg" alt="Seta" style="width:25px;height:25px;">                 </div>                 <div class="user-dropdown" style="display:none;position:absolute;right:0;top:100%;background:#fff;border:1px solid #ddd;border-radius:6px;box-shadow:0 2px 6px rgba(0,0,0,0.15);min-width:200px;z-index:999;">                     <a href="https://socio.puertasabiertasal.org/" style="display:flex;align-items:center;gap:6px;padding:10px;color:#333;text-decoration:none;font-size:14px;">                         <img src="https://sitepa.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/br/2025/09/login-enter-arrow-right-circle.svg" alt="Área restrita" style="width:16px;height:16px;">                         Acceder al portal                     </a>                                      </div>             </div>              <script>             function toggleUserDropdown(element) {                 let dropdown = element.nextElementSibling;                 dropdown.style.display = dropdown.style.display === "block" ? "none" : "block";             }              function refreshUserData() {                 window.location.href = window.location.href + (window.location.href.includes("?") ? "&" : "?") + "refresh_user=1";             }              // Fechar dropdown ao clicar fora             document.addEventListener("click", function(e) {                 document.querySelectorAll(".user-dropdown").forEach(function(drop){                     if (!drop.previousElementSibling.contains(e.target)) {                         drop.classList.remove("show");                         drop.style.display = "none";                     }                 });             });              // Verificar se o usuário foi carregado corretamente             document.addEventListener("DOMContentLoaded", function() {                 if (!document.querySelector("[data-user-loaded]")) {                     console.log("Usuário não carregado, tentando novamente em 2 segundos...");                     setTimeout(function() {                         window.location.reload();                     }, 2000);                 }             });             </script>             ';         } else {             // Dados inválidos na API             error_log('Dados inválidos retornados pela API: ' . json_encode($data));             showFallbackLogin();         }     } else {         // Erro na API         error_log('Erro na API: ' . $response->get_error_message());         showFallbackLogin();     } } else {     // Sem cookie     showFallbackLogin(); }  // Função para mostrar o fallback de login function showFallbackLogin() {     echo '<div class="user-login" style="display:flex;align-items:center;gap:10px;">';     echo '<img src="https://sitepa.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/br/2025/09/Vertical-container-1.avif" alt="Login" style="width:35px;height:35px;">';     echo '<a href="https://socio.puertasabiertasal.org/login">Entrar</a>';     echo '<span class="header__divider">|</span>';     echo '<a href="https://socio.puertasabiertasal.org/registrate">Regístrate</a>';     echo '</div>'; }  // CSS adicional para melhorar a experiência echo '<style> .user-menu img {     transition: opacity 0.3s ease-in-out; } .user-dropdown.show {     display: block !important; } </style>'; ?>
.header__divider {   color: #D0D5DD; }  .user-login {   color: #101828; }

El hermano Andrés no planificó Puertas Abiertas

Descubre cómo Dios usó a un joven dispuesto para movilizar al mundo en la causa de la Iglesia Perseguida.
Puertas Abiertas • 12 May 2020
El fundador de Puertas Abiertas completa 92 años de aventuras y fortalecimiento de la Iglesia Perseguida en el mundo.

El fundador de Puertas Abiertas acabó de cumplir 92 y más de 60 en el ministerio del servicio a la Iglesia Perseguida. Sin embargo, antes de conocer a Jesús, el joven Anne van der Bijl tuvo dificultades familiares y el deseo de alcanzar nuevos retos lo llevó hasta la guerra de Holanda contra Indonesia. Él tenía sed de vivir una aventura que lo hiciera entender que valía la pena vivir, pero las duras consecuencias de la guerra, como el sufrimiento y la muerte, frustraron al soldado.

Fue después de recibir un disparo en la pierna que Anne fue conducido gradualmente a los caminos del Señor. Las oraciones de los amigos y las largas conversaciones sobre Dios no parecieron tener un efecto inmediato. Pero un día, el hermano Andrés comenzó a leer la Biblia de todo corazón y no pudo parar.

Tiempo de rendirse a Dios

«No había mucha fe en mi oración. Solo dije: Señor, si me muestras el camino, te seguiré».

Cuando regresó a casa, después de recuperarse de la herida de bala, su sed de entender más sobre la palabra continuó en su corazón. El siguiente paso fue comenzar a ir a una iglesia. Después de que el ejército le dio de baja en 1949, compró una bicicleta y a través de ella también pudo participar de cultos en las ciudades vecinas. «En cada uno de ellos, escribí cuidadosamente lo que dijo el predicador y pasé la mañana siguiente buscando pasajes en la Biblia para ver si todo lo que había dicho estaba realmente allí», dijo.

El cambio repentino en los hábitos del joven preocupaba a la familia, ya que podría tratarse de una «neurosis post guerra». Pero en el año 1950, el hermano Andrés dejó de luchar consigo mismo y le entregó su vida totalmente a Dios.“Con una voz en el viento que me gritaba que no fuera tonto, me entregué completamente a Dios: cuerpo, alma, espíritu y también mis deseos de vivir una gran aventura. No había mucha fe en mi oración. Simplemente dije: Señor, si me muestras el camino, te seguiré. Amén. Fue así de simple”,afirmó.

A partir de ahí, la verdadera aventura comenzó en la vida de Anne. Estaba totalmente desarmado ante Dios, pero nunca se había sentido tan seguro. En ese momento fue llamado a ser misionero y comenzaron a aparecer oportunidades para predicar en su ciudad natal y en los municipios vecinos. Su primer campo misionero fue la fábrica de chocolates Ringers.

Allí, logró presenciar el amor de Cristo y terminó siendo promovido, pero se sintió atraído por algo más grande. Después de mucha investigación y una larga espera, se unió a la Cruzada de Evangelización Mundial. Allí estudió durante dos años y aprendió en la práctica cómo Dios satisface las necesidades de aquellos que se pusieron a trabajar para el reino.

La semana antes de la graduación, el cristiano vio un anuncio en una revista, donde los jóvenes fueron invitados a un festival juvenil comunista en Varsovia, la capital de Polonia. Entonces, él escribió una carta a los organizadores y asistió al evento como misionero cristiano.

“No tenía ningún plan, ni una visión, ni mucho menos la idea de liderar una organización mundial. Dios simplemente me reveló una necesidad que podía yo suplir y eso es lo que hice».

“Mi maleta era pesada. Solo había unas pocas ropas, un cambio de ropa de cama y algunos folletos de 32 páginas titulados El camino de la salvación «,testificó Anne. En ese viaje, encontró a muchos cristianos que vivían detrás de la cortina de hierro y comenzó a trabajar para que tuvieran Biblias y literatura cristiana. Tan pronto como comenzó a viajar como contrabandista de Biblias a través de países comunistas como Checoslovaquia, Yugoslavia, Rumania y Bulgaria, Anne ganó un Volkswagen azul como compañero de viaje. El automóvil conducía por las calles lleno de Biblias, libros y suministros para personas en los campos de refugiados.»Dejé de usar mi nombre completo y comencé a usar el nombre con el que me conocían detrás de la Cortina, donde los apellidos prácticamente dejaron de existir entre los cristianos: Hermano Andrés»,contó el fundador de Puertas Abiertas.

«No fuimos hechos para defendernos, o para defender a la iglesia o al cristianismo en general. Fuimos hechos para anticipar las acciones».

Las historias de las arriesgadas misiones del hermano Andrés se informaron en el libro «El Contrabandista de Dios» en 1967. Pronto, cristianos de diferentes países tuvieron acceso al trabajo y se unieron a la gran aventura de fortalecer la Iglesia Perseguida en territorio comunista.

A partir de 1970, el trabajo comenzó a ser apoyado por naciones como Sudáfrica, Holanda, Australia, Suiza, Estados Unidos, Reino Unido y Brasil. Gradualmente, surgieron oportunidades para expandir proyectos y llegaron a Medio Oriente, África y Sudamérica.

En todos los viajes, las Biblias y los libros cristianos fueron elementos esenciales en su equipaje, el hermano Andrés se reunió con líderes nacionales para hablar y presentar el mensaje de la cruz.»Hay mucho por hacer, y podemos comenzar de rodillas. Es cierto que ya no puedo viajar y ver a mis hermanos y amigos. Pero puedo orar.Recientemente, he estado desafiando a los cristianos a ser más activos. La mayoría de las veces tenemos miedo porque estamos a la defensiva. No fuimos creados para defendernos, para defender a la iglesia o al cristianismo en general. Fuimos creados para anticipar las acciones”, agregó.

Las aventuras del hermano Andrés con Dios

El hermano Andrés se casó con Corrie Van Dame, una cristiana que conoció mientras trabajaba en la fábrica de chocolate Ringers, y tiene cinco hijos y 11 nietos. Corrie ya partió con el Señor. Pero su dedicación al ministerio continúa dando frutos hoy. Para esta familia, la oración es fundamental para la transformación del mundo. En este video, el hermano Andrés habla sobre el poder de la oración.

<iframe width=»560″ height=»315″ src=»https://www.youtube.com/embed/XzHvNRBCHiA» frameborder=»0″ allow=»accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture» allowfullscreen></iframe>